01:09:34
jamacor
687
JS Bach - Cantatas BWV 22,23,24,25, Leonhardt & Harnoncourt. JS Bach Cantatas BWV 22,23,24,25,Leonhardt & Harnoncourt Johann Sebastian Bach(1685-1750) cantata Jesus nahm zu sich die Zwölfe, BWV 22Más
JS Bach - Cantatas BWV 22,23,24,25, Leonhardt & Harnoncourt.

JS Bach Cantatas BWV 22,23,24,25,Leonhardt & Harnoncourt

Johann Sebastian Bach(1685-1750) cantata Jesus nahm zu sich die Zwölfe, BWV 22 que puede traducirse como "Jesús tomó consigo a los doce". La obra fue interpretada en Leipzig el 7 de febrero de 1723 como audición de obras de Bach para conseguir el puesto de kantor de Santo Tomás. El libretista es anónimo pero el texto está relacionado con el viaje de Jesús a Jerusalén y su elección de los doce discípulos.
El primer movimiento es complejo debido a que Bach directamente comienza con la intervención del tenor (evangelista) y el bajo (Jesús) en un bello arioso para, en la segunda parte de él, el coro tomar el protagonismo. En la primera aria es el oboe obligado el instrumento requerido mientras que en la segunda, la voz está acompañada por las cuerdas de forma que la pieza recuerda más a los años de Cöthen que los de Leipzig. Ambas obras están unidas por un profundo recitativo. El coral conclusivo es más elaborado de lo habitual, con los oboes y las cuerdas tomando un protagonismo aparte.
Las partes de esta obra son:
1. Arioso: Jesus nahm zu sich die Zwölfe.
2. Aria: Mein Jesu, ziehe mich nach dir.
3. Recitativo: Mein Jesu, ziehe mich, so werd ich laufen.
4. Aria: Mein alles in allem, mein ewiges Gut.
5. Coral: Ertöt uns durch dein Güte.
La instrumentación de la misma es: alto, tenor, bajo, coro, oboe, dos violines, viola y bajo continuo.
El texto en español de la cantata está disponible aquí. La partitura de esta bella obra está aquí.
La interpretación de hoy es la de: Matthew White (alto), Jan Kobow (tenor), Peter Kooy (bajo) y el Collegium Vocale de Gante dirigido por Philippe Herreweghe.

www.youtube.com/watch

Johann Sebastian Bach(1685-1750) cantata Du wahrer Gott und Davids Sohn, BWV 23, "Tú, verdadero Dios e hijo de David". Está relacionada con la anterior del catálogo, BWV 22, ya que también fue la obra que Bach presentó para la audición al puesto de Santo Tomás de Leipzig. Fue estrenada, por tanto, el 7 de febrero de 1723, El texto del libreto hace referencia a la curación del ciego y al reconocimiento de Jesús como verdadero hijo de Dios. Los primeros movimientos fueron compuestos en Cöthen pero tras su llegada a Leipzig la arregló añadiéndole un coral final, la bajó un tono y reemplazó los oboes por oboes d'amore. En 1724 reforzó la cantata añadiendo en el coral final cornetos y trombones.
Ese coral, que no estaba en la versión de Cöthen, fue elegido con sumo cuidado por parte del maestro. El Viernes Santo de 1725, el mismo coral sirvió de conclusión para la segunda versión de la Pasión según San Juan, pero Bach finalmente lo dejó en la cantata. Es muy elaborado y un prodigio de inventiva y rica instrumentación.
Las partes de esta cantata son:
1. Aria: Du wahrer Gott und Davids Sohn.
2. Recitativo: Ach! gehe nicht vorüber.
3. Coro: Aller Augen warten, Herr.
4. Coral: Christe, du Lamm Gottes.
La instrumentación es: soprano, alto, tenor, coro, cornetto, tres trombones, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de la cantata está aquí y el texto en españolpuedes disfrutarlo aquí.
La bella interpretación es de Dorothee Mields (soprano), Matthew White (alto), Jan Kobow (tenor) y el Collegium Vocale Gent dirigidos por Philippe Herreweghe.

www.youtube.com/watch

Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos ofrece hoy la cantata Ein ungefärbt Gemüte, BWV 24que podría traducirse como "Una conciencia sin mancha". Fue interpretada por primera vez el 20 de junio de 1723 junto con la BWV 185; ese día era cuarto domingo después de la Trinidad. Está basada en un libreto de Erdmann Neumeister que no guarda relación con el evangelio de ese día, a pesar de que en el número central aparece la voz de Jesús con las palabras evangélicas. Este número es coral y está flanqueado por recitativos y arias. La obra termina con el coral sobre el texto "O Gott, du frommer Gott" y sobre cuyo cantus firmus posteriormente realizó unas variaciones corales para órgano. Solo usa una estrofa del coral de Johann Heermann.
Las partes de esta obra no muy conocida son:
1. Aria: Ein ungefärbt Gemüte.
2. Recitativo: Die Redlichkeit ist eine von den Gottesgaben.
3. Coro: Alles nun, das ihr wollet.
4. Recitativo: Die Heuchelei ist eine Brut.
5. Aria: Treu und Wahrheit sei der Grund.
6. Coral: O Gott, du frommer Gott.
La instrumentación es: alto, tenor, bajo coro, clarino, dos oboes, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de la cantata es esta y puedes seguir el texto en español haciendo clic aquí.
La interpretación es la de Paul Esswood (alto), Kurt Equiluz (tenor), Max van Egmond (bajo), Wiener Sängerknaben y Chorus Viennensis y el Concentus Musicus Wien todos dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.

www.youtube.com/watch

Johann Sebastian Bach (1685-1750), cantata Es ist nichts Gesundes an meinem Leibe, BWV 25, que puede traducirse como "No hay nada sano en mi cuerpo". Fue compuesta para el domingo 29 de agosto de 1723, que era decimocuarto domingo después de la Trinidad. Su texto es algo durillo (por decirlo suavemente) y ve al mundo como un hospital en el que todos estamos enfermos tras el pecado original, y dicho libreto tiene relación con el evangelio del domingo.
Bach puso un especial cuidado al componer el coro inicial. Está diseñado como coral al que se le añade un contenido musical e instrumental especialmente rico. El coro hace su entrada con una doble fuga a la que un coro de trombones y corneto refuerza la melodía coral. A continuación aparece un aria acompañada solo por el continuo. Sin embargo, en la segunda la voz está acompañada por las cuerdas y las flautas dulces. Termina, como otra muchas, con un coral sencillo y directo.
Las partes de esta bella obra son:
1. Coro: Es ist nichts Gesundes an meinem Leibe.
2. Recitativo: Die ganze Welt ist nur ein Hospital.
3. Aria: Ach, wo hol ich Armer Rat?
4. Recitativo: O Jesu, lieber Meister.
5. Aria: Öffne meinen schlechten Liedern.
6. Coral: Ich will alle meine Tage.
La instrumentación de que consta es: soprano, tenor, bajo, coro, cornetto, tres trombones, tres flautas dulces, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo.
El texto en español puede seguirlo aquí. La partitura, si te apetece echarle un vistazo, está aquí.
La interpretación que te ofrezco es la de Magdalena Kozená (soprano), Mark Padmore (tenor), Stephan Loges (bajo), el Coro Monteverdi, los English Baroque Soloists dirigidos por John Eliot Gardiner.

www.youtube.com/watch